Cristo el hermano mayor de toda la humanidad, autor de la salvación; mediador y modelo de nuestra comunicación con Dios.
Invita a seguir a Cristo, imitarlo, servirlo y seguir el evangelio
Su lema: “Mi Dios y mi Todo”
Beata Madre Caridad B. (1860-1943)
Su Espiritualidad
Invita a superar con Fe y heroismo las vicisitudes diarias y hacer vida el evangelio, descubriendo la presencia de Dios en el otro y en todas las cosas.
El ferviente amor a Jesús Eucaristía y María como pilar de la Evangelización.
Constante vivencia en oración y en caridad.
Su lema: “Todo por amor a Dios y como Él lo quiere”
Virgen de las Mercedes
La imagen de la Virgen de las Mercedes fue traida a esta ciudad, por los Padres MERCEDARIOS en el año de 1.565 de Sevilla, España.
Tiene más de cuatrocientos cuarenta años de culto en este santuario.
Esta imagen ha tenido mucho que ver con las cuatro épocas de nuestra historia: Conquista, Colonia, Independencia y República.
Refiere la historia, que cuando Antonio Nariño quiso sitiar a Pasto con sus tropas, las mujeres Pastenses, tomaron en sus hombros la imagen de la Virgen y paseándola por toda la ciudad, imploraron su ayuda y como si fuera un ejército en orden de batalla, se vio obligado el General Nariño con todos sus soldados a abandonar la ciudad. Esto ocurrió en el año de 1.814.
El triunfo de la Cuchilla de El Tambo, también se atribuye la protección de la Santísima Virgen.
En señal de agradecimiento el Coronel Miguel Tacón, colocó en manos de la Virgen el bastón de mando respectivo, por haber logrado la victoria.
Lo mismo hizo Basilio García después de la batalla de Bombona el 7 de abril de 1.722. La Virgen de Mercedes libró a la ciudad de Pasto del flagelo de los terremotos ocurridos en 1.690 – 1.736 y 1.756.